![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHBOMa7Ce9l9R605MRwxCfUbHgTaeFNe2NIu6YWQ8Hr5oiGZyl74s2NYTx0_lsxUZHLmz0agvMoVcpdFWGRCMPv6OLVBzrmESERpDBfnIlLoUxG1N6ine6GiPD056yT7c_dYM3pdIkRs8/s1600/i%CC%81ndxxxxxxxxxxxice.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAtA25b3FKJ0AWcCOcCNz-klhtwO25mGXVR27HLeEsXDPUmOQYvyNmulxVicyTcpeStJLO1r7uk_YVgJfVLs3VGHEOXlzniDnFwtoLVcymTOumpUQLEfrIktSfM9BFLVkqIbp2MRsF68o/s1600/i%CC%81ndddddddddice.jpg)
Fauna
Esta representada por: el Conejo Sabanero, el murciélago longirostro
mayor, el zorrito común, ratones silvestres. Entre las aves destacan: el
cardenal coriano, el chuchube, la paloma sabanera,la corocora, el
flamenco, la gallineta de agua, el pájaro campanero herrero, el tucán
pico de frasco. La tortuga
mordelona, la cascabel, la coral, la tigra cazadora, el lagartijo,
mapanares y el mato real representan a los reptiles y entre los anfibios
tenemos: sapo común y sapito lipón. Entre los peces y mariscos podemos
observar el atún, la caballa, el bagre, jurel, lisa, guasa, pargo, mero,
carite, lebranche, el camarón, el calamar, langostinos, langosta,
cangrejos y pulpo. En las laderas de la Sierra de Falcón se desarrolla
la ganadería de caprinos.
Flora
En la Península de Paraguaná predomina un ambiente seco, con escasez de agua, sobresale el Cerro Santa Ana y Cerro Cano en los cuales la vegetación que predomina en sus partes bajas es el Cují, algunas hierbas y arbustos armados de espinas, en el Istmo predominan el Cují, el Yabo, el Espinito, las Tunas y los Cardones. Dispersos en la región se observan cultivos de Sábila y Sisal.
En las zonas cercanas al mar se desarrollan colonias de hierbas entre las cuales tenemos: el Saladillo, la Margarita de playa y la Batatilla de Playa.
En las laderas de la Sierra de Falcón predomina la vegetación espinar y plantas xerófitas. Entre los árboles cabe a mencionar el Guayabo, el Palo´e Cruz y el Borrachero.
En
las zonas altas la vegetación se va transformando debido a la relación
entre la altura, el tipo de suelo, las pendientes y la humedad. Entre
los árboles que conforman esta vegetción tenemos: el Guamobobo, el
Guayabo, el Tiamo, el Cruceto, entre los arbustos encontramos: el
Cafecito y el Coralito.
Las cimas de esta montaña son de gran importancia por las selvas
nubladas, su vegetación siempre es verde y se destacan árboles como: el
Florecillo, Tapataparo, el Tacamahaca, también encontramos gran variedad
de arbustos, palmas y plantas trepadoras, como las Orquídeas, helechos y
musgos.
La flora marina es muy abundante hay una gran diversidad de algas en los litorales rocosos y arrecifes.
Bandera del estado
Escudo del estado
No hay comentarios:
Publicar un comentario