Comidas típicas
Falda nirgueña:
Plato de panza de novilla cocida con aliño de salsa de cebolla, tomate y ajo.
Mazamorra:
Alimento de maíz molido al que se añade coco, limón, queso y azúcar. Se sirve caliente y espolvoreado con canela.
Guarapo de caña:
Bebida compuesta de trozos de caña de azúcar remojados en agua fría.
Mitos, leyendas
Leyenda de la Mula Coja:
Se cuenta que anteriormente era un potrero en donde había cujíes y
aparecía el fantasma de la mula coja, que por las noches salía y hacía
mucho ruido al caminar por todo el terreno. Antes de construir la casa,
la esposa del propietario, la señora Carmen, construyó una cruz que
vistió y colocó un 4 de mayo, pidiendo que las cosas malas que allí
sucedían desaparecieran, lo que en efecto sucedió. Su primer propietario
fue el señor Raúl Sánchez Colmenares, heredándola su esposa al
fallecer éste.
Mito del Venado de Plomo:
Este mito trata de un venado que protegía a los animales en el cerro,
ahuyentando a los cazadores; mientras cazaban, y tenían algún animal en
la mira, salía repentinamente un venado de gran tamaño, como de 3m de
largo y con una altura de 2 metros y cuernos enormes. Se cuenta que mató a
varios cazadores. Su táctica era hacer que el cazador lo persiguiera,
sin embargo no lograban alcanzarlo; hasta que en el año 2000 fue
tumbado por una bala de cazador. El mito cuenta que cuando lo mataron,
intentaron comérselo, pero no pudieron debido a que la carne estaba
llena de huecos y con un fuerte olor.
Dialecto
En cuanto dialecto podemos destacar
palabras características de la región como: "soco" y/o "socobo" ,
"maruza", "basie"; y el característico "na'guara" típico de los Estados
Lara y Yaracuy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario